Guayaba es una fruta que crece en los países latinoamericanos y del caribe. Es el nombre de este blog también. Para mí, guayaba, significa comunidad, y sus semillas somos nosotros, los que llegamos a Gran Bretaña, los que estamos aquí construyendo nuestra nueva vida. Aquí estamos con nuestras historias, nuestras experiencias, nuestras culturas, nuestros ideales, nuestras esperanzas y nuestras fuerzas.
Entonces, digamos, Guayaba.live buscará contribuir en la construcción de una vida mejor para nosotros los que estamos en UK, una cotidianidad que pueda traernos momentos dulces como los que sentimos cuando nos comemos una guayaba. Eso, a pesar de las dificultades que tenemos que enfrentar por estar en un país nuevo, uno en el que estamos abriéndonos espacios permanentemente. Y eso, pues de a poquitos.
Sé que es pretencioso y voy a poner esto en un tono menos ideal, y más práctico y simple: Guayaba.live estará comprometido con un trabajo periodístico on-line, en el que todos quepamos, en el que podamos exponer nuestras ideas, y podamos leer información que nos pueda generar conocimiento del lugar en donde estamos. Eso, pues entendiendo las limitaciones de un blog que nace con una sola persona, pero que quiere trabajar con más. Es un experimento que quiere poder llegar a ser una cooperativa.
Pero, volvamos al comienzo. ?Qué significa la palabra guayaba para usted, y más específicamente para Samantha Palma y Sonia Quintero, a quienes conocí en la Biblioteca de Stratford, el 24 de junio, en un evento de poesía, organizado por the Newham Poetry.
Tanto Samantha como Sonia, sonrieron constantemente mientras contaron los recuerdos que les traía la palabra guayaba. Yo no pude dejar de sonreír con ellas al oírlas.
Samantha Palma, de padres caribeños, cuenta que la palabra guayaba la transporta a Jamaica, al trópico,
“Me lleva a la casa de mis padres, en Jamaica. Aunque yo crecí aquí, espero poder visitar Jamaica, en donde mis padres vivieron sus primeros años. Ellos salieron de Jamaica cuando eran niños y fueron ellos mismos quienes me mostraron la guayaba, como parte de su herencia.
“La guayaba es una bebida refrescante. La guayaba crece en países l latinoamericanos y en Jamaica. Y si, me gusta pensar que existe una conexión [entre las gentes del Caribe y Latinoamérica]. Si, [yo creo que hay] una conexión que se establece desde cada país y que continua cuando te alejas de el.”
Sonia Quintero, de Colombia, recuerda a su abuela y a la finca de su abuela, a donde iba con sus hermanos cuando eran pequeños. La palabra guayaba la lleva a momentos felices y a sabores dulces.
“Bueno, si cierro los ojos y pienso en la palabra guayaba, recuerdo a mi abuela. Ella tenía una una pequeña finca en mi ciudad, Cali, en Colombia. Con mi hermana y hermanos, íbamos a la finca de mi abuela y cogíamos las guayabas de los árboles de su vecino. Eso era divertido. Ese es el primer recuerdo [que me trae a la cabeza] la palabra guayaba. Pero, también, recuerdo el olor de la guayaba.
Creo que compartimos este tipo de recuerdos, [se han convertido en] recuerdos colectivos de nuestra infancia. Creo que existe una conexión con este tipo de fruta tropical. Imagino que en todos los hogares colombianos se toma el jugo de guayaba. Es nuestro jugo típico. Se que en Perú, también hay guayabas. Pienso que este tipo de fruta tropical crea un cierto vínculo entre todos nosotros los latinoamericanos. Supongo que para muchos de nosotros la palabra guayaba puede venir a nuestras cabeza con un sabor agradable en el paladar. Es realmente [un recuerdo] rico.”
ENGLISH
Guayaba is a fruit that grows in Latin American countries. It is the name of this blog as well. To me guayaba (in English: guava) means community. All the seeds that I find in the fruit are like people who happen to be together… together in the UK.
We, Latin American, have come for many different reasons here, to the UK, and have met other people from this country, and from some other countries too. We have brought our histories, our experiences, our cultures, our ideals, and our hopes…
So Guayaba, and let’s say, the Guayaba.blog, will work with the idea of making our lives better, and sweet / sweeter like the Guayabas we eat/have eaten in our Latin American Countries. I know it is too pretentious -and cannot be reached by only reading a Guayaba.blog, but we can try together.
But, back to the topic of this blog: what the word guayaba means to you, and more specifically to Samantha Palma and Sonia Quintero, to whom I met at the Stratford Library, in an event of poetry on 24th June, only some weeks ago.
When talking about their memories and their ‘connection’ to the word Guayaba did not stop smiling. I was also smiling with them, when listening.
Samantha Palma has a Caribbean background and the word guayaba takes her to Jamaica, to the tropic, to her parents’ childhood; a link between Latin Americans and Caribbean’s which remains for ever. Let’s listen to her.
Sonia Quintero, from Colombia, remembers her grandma when she closes her eyes and think about the word guayaba. It takes her to her childhood, and to happy memories.